El Curso
La liturgia de la iglesia dedica cada año a un evangelio sinóptico, conforme a un ciclo trienal muy antiguo, inspirado en la lectura judía de la Biblia. El evangelio de Juan no tiene un año especial, pues se va mezclando en los tres ciclos : ABC... en los que cada evangelio pone de relieve un aspecto de la vida cristiana,
Marcos es la profecía, como grito de león en el desierto de la vida, según el cuadriforme de los animales del libro del profeta Ezequiel, y como tal se retoma en la tradición apocalíptica, en el libro del Apocalipsis y en la tradición cristina.
Mateo es la catequesis, es el libro de la nueva ley de Cristo con sus cinco grandes sermones, como enseñanza del ángel-amigo que te permite entender la nueva ley, camino de vida de Dios en la tierra. Ha sido el evangelio eclesiástico por excelencia, el más leído, el más adaptado al ciclo judeo-cristiano de la vida.
Lucas es el fuerte toro que traza los caminos de la historia de Dios con los hombres, el símbolo de la historia humana como lucha, de la apertura universal del evangelio, abierto a los gentiles, completado con el libro de los Hechos de los Apóstoles y de Pablo, y que aún no ha culminado.
Juan es el águila mística de de la contemplación del misterio, el evangelio de los teólogos y contemplativos, de Gregorio Nacianceno en Oriente, de Agustín en occidente, de Juan de la Cruz, el evangelio del diálogo actual con las religiones.
Este año 2025 es año del evangelio de Lucas, que vamos a presentar y comentar en cuatro sábados seguidos de febrero (marzo). Sólo cuatro, que son fundamentales y que nos ofrecen una visión de conjunto del evangelio.
Objetivos
Explorar el mensaje teológico y pastoral del Evangelio de Lucas, comprendiendo su contexto histórico, literario y espiritual, para aplicarlo a los desafíos actuales de la vida cristiana.
Destinatarios
Sacerdotes, predicadores y agentes de pastoral.