El Curso
En América Latina y el Caribe (LAC), las familias enfrentan desafíos significativos que afectan su bienestar y capacidad para construir espacios de vida digna. La migración, el trabajo informal, la violencia, etc, son solo algunos de los retos que ellas enfrentan. En este contexto, es crucial reconocer a las familias como sujetos sociales y políticos clave en la configuración de políticas públicas y culturas de cuidado que promuevan los principios de justicia social, dignidad humana y bien común.
Proponemos participar en un itinerario, es decir, hacer el ejercicio de “caminar juntos” durante el cual trabajaremos bajo una metodología de “aula invertida” y conversación en el espíritu, a fin de poder favorecer un espacio de diálogo y escucha que nos permita analizar las temáticas desde la experiencia y el aporte de cada una de las personas que participen. Además, los participantes estarán invitados a generar propuestas y acciones, se fomentará la participación activa y la responsabilidad compartida en la búsqueda de soluciones efectivas, solidarias y sustentables para las familias generando espacios de evangelización y compromiso social.
Destinatarios
Familias que participen de acciones sociales y comunitarias, educadores, dirigentes y militantes sociales.