El Curso
Desde los orígenes del cristianismo, la Iglesia, en razón de “la importante misión de enseñar, santificar y gobernar el Pueblo de Dios que le ha sido confiado, propone hombres y mujeres que sobresalen por el fulgor de la caridad y de otras virtudes evangélicas para que sean venerados e invocados, declarándoles Santos y Santas en acto solemne de canonización, después de haber realizado las oportunas investigaciones” (cf. Introducción a la Constitución Apostólica Divinus Perfectionis Magister del 25/1/1983). La santidad como verdadera luz de la Iglesia “debe ser colocada en el candelabro para que pueda iluminar y guiar el camino hacia Dios de todo el pueblo redimido” (Papa Francisco, Discurso a la Congregación de las Causas de los Santos, 12/12/2019). En este curso se propone ofrecer información en torno al derecho pontificio peculiar sobre las Causas de los Santos, contenidas en el Código de Derecho Canónico; Código de Cánones de las Iglesias Orientales, en la Constitución Apostólica Divinus perfectionis Magister y documentos normativos procedentes del Dicasterio para la Causa de los Santos. Asimismo, se abordarán aquellos aspectos procedimentales específicos que instrumenten a los interesados de la mano de canonistas como de la postuladora Dra. Silvia Correale y el delegado episcopal para la causa de los santos de la Conferencia Episcopal Argentina Mons. Dr. Mauricio Landra.
Objetivos
Dar a conocer el procedimiento especial para la Causa de Santos en la Iglesia Católica, a efectos de proporcionar una comprensión profunda de los requisitos, procedimientos y criterios que rigen para la Causa de los Santos, así como la importancia de la santidad en la misión educativa y pastoral de la Iglesia.
Destinatarios
Obispos, ministros ordenados, miembros de institutos de vida consagrada, institutos seculares y sociedades de vida apostólica, fieles laicos y laicas.